
Exposición temporal
obras ganadoras y seleccionadas
Del 15 de julio de 2025 al 11 de enero de 2026
Museu Can Tinturé
- Acceso libre
Horario de visita:
- De martes a viernes de 17 h a 20h
- Sábados de 10h a 14h y de 17h a 20h
- Domingos de 10h a 14h
- Cerrado todos los lunes, agosto y los días 25 y 26 de diciembre y 1 y 6 de enero.
Visitas guiadas los domingos a las 13 h, excepto el último domingo de mes, a partir de septiembre.
Disponibilidad de visitas guiadas para grupos con reserva previa.

Desde el año 1986, el Ayuntamiento de Esplugues organiza el Premio de Cerámica Vila d’Esplugues con el objetivo de reivindicar la cerámica como expresión artística. En 1998 la Bienal de Cerámica tomó el nombre de Angelina Alós Tormo, una de las grandes ceramistas vinculadas a la ciudad de Esplugues de Llobregat.
Después de casi 40 años, se ha convertido en una de las bienales de cerámica más antiguas de España. Este año os presentamos su 22ª edición, con una participación tan grande que consolida su proyección internacional.
En las salas del Museu Can Tinturé se exponen las 36 piezas finalistas con un amplio abanico de estilos, materiales y técnicas. Una muestra como la que puede visitarse en Esplugues es una oportunidad para descubrir la cerámica contemporánea como herramienta de creación compleja y dinámica. El lenguaje artístico de la cerámica permite dar o incluso buscar respuestas a las incógnitas ya los conflictos del mundo actual o de la historia de la humanidad.
El origen orgánico de la materia prima de la cerámica —la tierra— marca las obras de muchos artistas y da lugar a piezas que dialogan sobre la crisis climática o la relación de la especie humana con el planeta.
En otros casos, los artistas finalistas trabajan en una línea más técnica que busca los límites físicos de la materia. Así, hay obras con formas o equilibrios imposibles, de experimentación con esmaltes y materiales que se convierten en texturas nunca vistas.
¡Tú eliges el Premio del público!
¡Te invitamos a votar tu pieza favorita!
Puedes votar online por el enlace que encontrarás debajo o bien en las salas de la exposición con el smartphone utilizando los códigos QR.
Obras Finalistas

Obvara Egg Vessels I
Maria Joanna Juchnowska (Polònia, 1985)
Oslo (Noruega)
Material: Porcelana
Técnica: Mixta, Raku
Cocción: Cocción Obvara

Obvara Egg Vessels II
Maria Joanna Juchnowska (Polònia, 1985)
Oslo (Noruega)
Material: Porcelana
Técnica: Mixta, Raku
Cocción: Cocción Obvara

JDZ-271024-#
Marga Knaven (Països Baixos, 1956)
Tolkamer (Països Baixos)
Material: Porcelana pintada
Técnica: Paño de porcelana fundida y plegado
Cocción: En horno de gas a 1.250 °C

JDZ-31134-#
Marga Knaven (Països Baixos, 1956)
Tolkamer (Països Baixos)
Material: Porcelana pintada
Técnica: Paño de porcelana fundida y plegado
Cocción: En horno de gas a 1.250 °C

Tol-14325-#
Marga Knaven (Països Baixos, 1956)
Tolkamer (Països Baixos)
Material: Porcelana pintada
Técnica: Paño de porcelana fundida y plegado
Cocción: En horno de gas a 1.250 °C

Dog Rhyton
Marina Kuchinski (Letònia, 1968)
Wheaton (EUA)
Material: Porcelana, decoración bajo esmalte
Técnica: Hecha a mano y con turno
Cocción: Oxidación en un horno eléctrico

Dog Rhyton with Mouth Slightly Open
Marina Kuchinski (Letònia, 1968)
Wheaton (EUA)
Material: Porcelana, decoración bajo esmalte
Técnica: Hecha a mano y con turno
Cocción: Oxidación en un horno eléctrico

Silent Erosion
Nadine Bell (França, 1961)
Montoison (França)
Material: Porcelana con papel líquido, decoración bajo esmalte
Técnica: Papel esmaltado, chamota y papel de fibra de vidrio, moldeado, por capas, con decoración bajo esmaltes de colores sobre una base de porcelana.
Cocción: 1.240 °C en un horno eléctrico

Duality
Efstratios Zargklis (Grècia, 1986)
Egaleo (Grècia)
Material: Gres
Técnica: Bobina
Cocción: Horno eléctrico

Pièces coupées
David Carlsson (Suècia, 1977)
Göteborg (Suècia)
Material: Cerámica
Técnica: Hecha a mano
Cocción: Oxidación 05

Shout o cuando del campo solo quede un grito
Eva Gomore (Espanya, 1980)
Casabermeja (Espanya)
Material: Gres
Tècnica: Placas y churros. Engobes de arcillas locales.
Cocción: Oxidante en horno eléctrico. Bizcocho a 960 °C y segunda cocción a 1.250 °C

The world of Fungi
Natalia Abramishvili (Rússia, 1974)
Londres (Regne Unit)
Material: Gres, esmalte, óxido
Técnica: Hecha a mano
Cocción: Oxidación, 1.260 ºC

Water
Anca Ion (Romania, 1971)
El Vendrell (Espanya)
Material: Refractario, porcelana, espuma cerámica
Técnica: Churros y modelado
Cocción: Cocción eléctrica a 1.240ºC

Breast I
Ilias Christopoulos (Grècia, 1976)
Kalamata (Grècia)
Material: Porcelana, madera, lana, goma
Técnica: Modelado con turno, fundición
Cocción: Horno eléctrico, 1.240 ºC

Rock (Rock)
Lora Zyuzina (Rússia, 1985)
Rueil-Malmaison (França)
Material: Arcilla, porcelana, engobe, pigmentos
Tècnica: La pieza, hecha con arcilla, está cubierta de porcelana y engobe en secuencias variables, lo que crea el efecto de una pared desconchada.
Cocción: 1.200 °C

Dream Landscape (Paisatge de somni)
Daniel Brand (EUA, 1971)
Pretòria (Sud-àfrica)
Material: Porcelana
Técnica: Engobe de color y engobe de porcelana con reflejos de esmalte y oxidación
Cocción: Horno eléctrico a 1.220 °C

Friend in the Forest I
Miki Kim / Min Kyoung Kim (Corea del Sud, 1984)
Posio (Finlàndia)
Material: Arcilla, papel esmaltado, hilo de Kanthal
Técnica: A mano
Cocción: Oxidación a 1.250 °C

Friend in the Forest II
Miki Kim / Min Kyoung Kim (Corea del Sud, 1984)
Posio (Finlàndia)
Material: Arcilla, papel esmaltado, hilo de Kanthal
Técnica: A mano
Cocción: Oxidación a 1.250 °C

Friend in the Forest III
Miki Kim / Min Kyoung Kim (Corea del Sud, 1984)
Posio (Finlàndia)
Material: Arcilla, papel esmaltado, hilo de Kanthal
Técnica: A mano
Cocción: Oxidación a 1.250 °C

Matriz
Macarena Correa Bilbao (Xile, 1981)
Providència (Xile)
Material: Porcelana
Técnica: Construcción con esferas de porcelana
Cocción: Monococción a 1.260 °C

Watching the Goats
Yanping Lu (Xina, 1993)
Cergy (França)
Material: Gres, fibra, esmalte
Técnica: Modelado, flocaje
Cocción: 1.240 ºC

The Impact Life has
Ricus Sebes (Països Baixos, 1969)
Sankt Goar (Alemanya)
Material: Mezcla propia de porcelana laminada, no mezclada y gres
Técnica: Técnicas mixtas
Cocción: Oxidación a 1.280 °C con enfriamiento controlado del horno

Fragile White: Chapter 1 -2 – 3
Yuhui Mao (Xina, 1998)
Jingdezhen (Xina)
Material: Randas, cerámica
Técnica: Cocción y raspadura de cerámica con filigrana (texturas), decoración y pliegos (modelaje de la obra)
Cocción: Cocción en horno eléctrico a más de 1.200 °C

Vacío y plenitud
Cristina Salvans Moreso (Espanya, 1965)
Cambrils (Espanya)
Material: Porcelana china translúcida, paperclay, objeto encontrado e hilos
Técnica: Inmersión y recubrimiento con pincel
Cocción: Alta temperatura a 1.260 °C
Esta obra ha sido creada en colaboración con Rosa Mata, artista bordadora y autora de la parte textil de la prenda.

Topología del crecimiento
Carlos Martínez García (Espanya, 1982)
Elda (Espanya)
Material: Pisa
Técnica: Molde y construcción
Cocción: Horno eléctrico a 1.050 °C

Body poetry
Mariya Alipieva Lazarova (Bulgària, 1981)
Barcelona (Espanya)
Material: Calcomanías con pigmentos de alta temperatura sobre porcelana
Técnica: Fundición y serigrafía
Cocción: Oxidación en horno de gas a 1.280 °C

101. Plutònic #1
David Rosell Pérez (Espanya, 1977)
Forellac (Espanya)
Material: Pastas cerámicas, fritas y colorantes
Técnica: Fundición con crisol
Cocción: Oxidante a 900 °C

White Noise
Maria Loram (Rússia, 1994)
Pasadena (EUA)
Material: Cerámica, esmalte
Técnica: Forma hecha a mano cubierta con múltiples esmaltes creados en el estudio
Cocción: Oxidación 6

Nest of the void
Maria Loram (Rússia, 1994)
Pasadena (EUA)
Material: Cerámica, esmalte
Técnica: Forma hecha a mano cubierta con múltiples esmaltes creados en el estudio
Cocción: Oxidación 6

Geminis
Alberto Vieira (Portugal, 1956)
Braga (Portugal)
Material: Arcilla (gres) y engobe
Técnica: Moldes y modelado manual
Cocción: Horno eléctrico para cerámica, 1.120 °C

Rain Forest / Instrument
Maria Geszler-Garzuly (Hongria, 1941)
Budapest (Hongria)
Material: Porcelana
Técnica: Serigrafía y pintura a mano
Cocción: Cocción por reducción a 1.330 °C

Sentinel
Vincent B. Garnier (França, 1993)
Barcelona (Espanya)
Material: Gres blanco con chamota fina
Técnica: Construcción de losas
Cocción: Oxidación en un horno eléctrico a 1.240 °C

Kümmel #15 (Comí #15)
Hyunjin Kim (1982, República de Corea)
Kiel (Alemanya)
Material: Porcelana y virutas de metal
Técnica: Fundación en barbotina, construcción manual
Cocción: Cocción por oxidación

Nourished by Clouds
Magdalena Maros (Polònia, 1995)
Breslau (Polònia)
Material: Porcelana, esmalte con mezclas propias
Técnica: Fundición
Cocción: Reducción, 1.250 °C
Organización
Patrocinadores





Con el apoyo de



