
El Casal de cultura Robert Brillas de Esplugues acogió el sábado 25 de enero de 2025 la I Jornada de Memoria Democrática de Esplugues.
Una mañana de recuerdo, reivindicación y memoria que para reforzar la implicación del Ayuntamiento de Esplugues de Llobregat con la recuperación de la memoria histórica, en un momento en que, como destacaron todas las intervenciones, el compromiso explícito con los valores democráticos es totalmente necesario.
El acto presidido por el alcalde de Esplugues Eduard Sanz Garcia y la concejala de Patrimonio cultural y memoria histórica Maribel Aguilera Mulero, ha contado con la presencia de Lourdes Borrell Moreno, diputada delegada de Memoria histórica de la Diputación de Barcelona y Xavier Menéndez Pablo, director general de Memoria Democrática de la Generalidad.
Durante la jornada se han presentado tres investigaciones en torno a la Guerra Civil en Esplugues de Llobregat y el proyecto de dramatización histórica a través de pódcast: Esplugues 1939: la última resistencia.
La jornada comenzó con el repaso en el programa de Memoria democrática 2023-2026 de la mano de Carme Comas Camacho, directora del servicio de Patrimonio cultural y memoria histórica.
Ponencias
Las ponencias presentadas fueron grabadas y pronto estarán disponibles en los perfiles de YouTube del Ayuntamiento de Esplugues y los Museos de Esplugues.
Esplugues 1936-1939: la vida en la retaguardia
Marta Maragall Moreno, historiadora y arqueóloga
La historiadora y arqueóloga Marta Maragall Moreno hizo una radiografía de cómo se vivieron los años de conflicto bélico en la ciudad. Aunque Esplugues estuvo a lo largo del conflicto, casi siempre, lejos del frente de guerra, el conflicto y el intento revolucionario dejaron huella en la vida de la ciudad.
Esta huella se ha encontrado en las calles, en las fincas incautadas, en las fábricas, en los campos y por encima de todo en los testimonios que han sido clave en esta búsqueda. Hombres y mujeres que hablan de hambre, miedo, esperanza y desesperación.


El Pont d’Esplugues: la última resistencia republicana
Jordi Amigó Barbeta, historiador, y Francesc Riera Prenafeta, investigador
Jordi Amigó Barbeta, y Francesc Riera Prenafeta han presentado una investigación que condensa más de veinte años de investigación sobre el paso de las tropas franquistas por el Baix Llobregat en su camino a Barcelona.
Esta investigación es un hito en la historiografía en torno al final de la guerra civil española en Cataluña. Gracias a su trabajo se ha podido contradecir la historiografía tradicional y algunas fake news todavía actuales, que siempre había hablado de la entrada tranquila de los franquistas hacia Barcelona y se ha puesto en valor los hechos del Pont d’Esplugues.
Ambos investigadores han puesto en valor la importancia de Esplugues los días del 24 al 26 de enero de 1939, presentando imágenes hasta ahora desconocidas de la llegada de las tropas nacionales a la ciudad.


Los refugios antiaéreos en Esplugues de Llobregat
Jordi Ramos Ruiz, historiador
Durante el último año, el historiador Jordi Ramos ha realizado un estudio en profundidad sobre los espacios de refugio en la ciudad, para poner negro sobre blanco informaciones diversas y no contrastadas sobre refugios antiaéreos en Esplugues.
En su presentación hizo una revisión del concepto de defensa pasiva y los protocolos de construcción de refugios antiaéreos, hasta llegar a la situación en Esplugues.
En sus conclusiones afirma que hubo 4 espacios reconocidos como refugios y otros espacios no construidos expresamente que también sirvieron para protegerse de las amenazas de bombardeos, abriendo la posibilidad a ampliar las investigaciones con nuevas investigaciones y prospecciones arqueológicas.


Proyecto de dramatización histórica a través de pódcast: Esplugues 1939: la última resistencia.
Tolo Albertí Bosch y Arnau Bonil Soler, equipo de dirección, producción y guion
Se cerró la jornada con la presentación del proyecto de dramatización histórica a través de pódcast: Esplugues 1939: la última resistencia, en el que ha colaborado el Ayuntamiento de Esplugues.
Tolo Albertí Bosch y Arnau Bonil Soler, productores del proyecto, han explicado las vicisitudes y alegrías de un proyecto de gran complejidad.
Un ejemplo de uso de nuevas tecnologías y nuevas plataformas para la difusión del patrimonio y la historia, y más concretamente la Memoria Histórica que emocionado y conmovido en toda la sala y que se ha podido desarrollar gracias a las investigaciones previas de Jordi Amigó, Francesc Riera y Marta Maragall


