
Conjunto arquitectónico que incluye un claustro gótico del siglo XIV, la iglesia conventual y la casa modernista de Can Casanovas, recientemente adquirido por el Ayuntamiento de Esplugues de Llobregat.
¿Cómo puedo visitar el Monasterio de Montsió?
Puertas abiertas:
Ruta De la Mà d’Esplugues
Itinerario guiado por el centro histórico de Esplugues que incluye en exclusiva la visita guiada al Claustro de Montsió a los Jardines de Can Tinturé.
Visita libre
Último domingo de mes excepto agosto y diciembre.
- De 10 a 14 h
- Gratuita
- Acceso libre
Para público individual:
Último domingo de mes excepto agosto y diciembre, a las 10.30 h
- Inscripción previa
- Precio: 3 euros
- Durada 2 horas
Para grupos:
Previa reserva y según disponibilidad:
- Martes por la mañana a partir de septiembre de 2025
- 90 minutos
- Precio: 80 euros para grupos de hasta 25 pax
- Idioma: catalán y castellano
- Disponible adaptación para grupos escolares por ciclo medio y superior de primaria, ESO y Bachillerato.
Puertas abiertas:
Visita libre
Último domingo de mes excepto agosto y diciembre.
- De 10 a 14 h
- Gratuita
- Acceso libre
Ruta De la Mà d’Esplugues
Itinerario guiado por el centro histórico de Esplugues que incluye en exclusiva la visita guiada al Claustro de Montsió a los Jardines de Can Tinturé.
Para público individual:
Último domingo de mes excepto agosto y diciembre, a las 10.30 h
- Inscripción previa
- Precio: 3 euros
- Durada 2 horas
Para grupos:
Previa reserva y según disponibilidad:
- Martes por la mañana a partir de septiembre de 2025
- 90 minutos
- Precio: 80 euros para grupos de hasta 25 pax
- Idioma: catalán y castellano
- Disponible adaptación para grupos escolares por ciclo medio y superior de primaria, ESO y Bachillerato.
El Monasterio de Santa María de Montsió, que destaca por un claustro gótico del siglo XIV, una iglesia desacralizada y diversas dependencias que fueron habitadas por las monjas dominicas hasta 2022.
Este monasterio tiene una historia singular, marcada por diversas reubicaciones, desde su ubicación original en la calle Montsió de Barcelona hasta el traslado a Esplugues en 1947, cuando la comunidad reconstruyó el claustro piedra a piedra en la masía de Can Casanovas.
Por otro lado, la finca incluye la masía de Can Casanovas, una edificación original del siglo XV, remodelada en estilo modernista entre 1902 y 1903 por el arquitecto Antoni Maria Gallissà.
Este edificio cuenta con un jardín y una balsa de agua para el riego, que contribuirán a ampliar la zona verde del municipio.

